![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
|
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Opalina Premium, excelente formación y lisura.
Dos tonos de blanco, liso o gofrado.
|
![]() |
|||
![]() |
impresión |
Como ya es sabido, conviene evitar sobrecarga
de tinta, utilizar la mínima cantidad posible de agua y tener
en cuenta la direccion de fibra.
Por ser papeles no encapados tienen mayor absorción y ganancia de puntos, presentando las tintas un efecto más opaco que los estucados o ilustración. Papeles de color intenso: conviene realizar primero una pasada de blano, cuando se requiere evitar cambios en el color impreso. Preimpresión: retículas de 133 líneas a 150 líneas. Medio tonos oscuros: puede recurrir a técnicas UCR. Utilizar mantilla comprensible En el caso de los papeles texturados aumentar la presión entre la mantilla y el cilindro. Polvo antirrepinte: en caso de realizarse más de una pasada, utilizar polvo no soluble en agua. En papeles texturados tener en cuenta la granulometría adecuada. Tintas: usar tintas de secado rápido por oxidación. Se pueden utilizar tintas de curado UV. Barnizado: se debe sellar previamente o bien puede ser necesario hacer dos aplicaciones. Se recomienda realizar previas pruebas. Impresión de sólidos: en caso de realizarse dos pasadas, se recomienda utilizar en la primera, un 40% de tinta para evitar empaste. Antioxidantes: evitar sus uso. ph de agua de fuente: mantenerla en un mínimo de 5.3. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
|
![]() |
![]() |
|||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |